En principio, para hacer el trámite, solo es necesario:
- Original y duplicado del certificado médico de defunción
- Cédula de identidad del requirente (persona que realiza la inscripción, puede ser el familiar o persona encargada).
- Oficios de Fiscalía cuando corresponda.
- Resolución sanitaria de traslado cuando corresponda.
Aunque los documentos para el trámite de inscripción de defunción pueden variar según las circunstancias específicas del fallecimiento:
Para la inscripción de una defunción por testigos:
- Cédula de identidad o documento de identificación del fallecido.
- Cédulas de identidad del solicitante y de los dos testigos.
- Certificado médico negativo emitido por los Servicios de Salud del área, en el que se expliquen las razones que impiden emitir el certificado médico de defunción (si corresponde).
Para la inscripción de una defunción por causa violenta:
- Certificado médico de defunción emitido por la sección de tanatología del Servicio Médico Legal (SML).
- Orden judicial que autorice la práctica de la autopsia.
- Cédula de identidad del solicitante, salvo que el trámite lo realice el SML.
Para la inscripción de una defunción por muerte presunta:
- Copia autorizada de la sentencia judicial definitiva que declare la muerte presunta.
- Si la defunción ocurre en el extranjero, el trámite implica pasos adicionales, como traducciones, legalización de documentos o la intervención de consulados.
Procedimiento para inscribir una defunción en el Registro Civil de Chile
El procedimiento, en general, suele ser sencillo, basta con:
- Reunir la documentación necesaria.
- Acudir a la oficina o suboficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) correspondiente a la circunscripción donde ocurrió el fallecimiento.
- Informar que se quiere registrar una defunción.
- Entregar los documentos solicitados.
- Al completar el trámite, se habrá solicitado la inscripción de la defunción.
- Recibirá la inscripción en los registros del Registro Civil y el pase de sepultación, requerido por el cementerio para realizar el entierro.
¿Quién puede solicitar la inscripción de una defunción en el Registro Civil?
Cualquier persona o familiar cercano del fallecido que conozca su situación personal y familiar puede solicitar la inscripción. Esta solicitud también puede ser realizada por las personas que residían en el lugar donde ocurrió el fallecimiento, o los vecinos que tengan conocimiento de su situación personal y familiar, para proporcionar la información necesaria. En Funeraria Hogar de Cristo, comprendemos profundamente el dolor y la carga emocional que trae consigo la partida de un ser querido. Sabemos que la inscripción del fallecimiento es un trámite esencial; sin embargo, al mismo tiempo, puede ser abrumador para quienes atraviesan un momento tan delicado. Por esta razón, ponemos a disposición un equipo especializado que se encarga de gestionar este procedimiento de manera eficiente y respetuosa con el compromiso de aliviar esta responsabilidad para que los deudos y familiares puedan concentrar su energía en el homenaje de despedida de su ser querido.
¿Es gratuito inscribir una defunción en el Registro Civil?
Sí, el trámite no tiene costo alguno.
¿Cuánto tiempo tengo para inscribir un fallecimiento en el Registro Civil?
El período para solicitar la inscripción es de tres días (72 horas) desde que ocurre el fallecimiento. Este período se cuenta de manera continua, incluyendo fines de semana y feriados. Pasado ese plazo, será necesario obtener una autorización judicial para llevar a cabo el proceso.

